MAGALLANES Y EL CANO EN MOVISTAR

Publicado por pipesar | Categoría Sin Categoría | Fecha 18-09-2022

0

Para cualquier español que conozca un poco la historia marítima de nuestro país, es insoportable escuchar y ver las necedades que se dicen tanto en documentales como en películas en las que los hombres de mar hispanos son protagonistas. Y me refiero a los dos últimos estrenos en el canal Movistar, la serie sobre el viaje de Magallanes y El Cano, dirigida por un inglés, y el más reciente documental francés titulado Magallanes, con doblaje de voz por parte del siempre creíble y magnífico José Coronado.

En el primero, las libertades que se toma el británico son inadmisibles, pues retrata a El Cano como un pobre diablo que vive de taberna en taberna en Sevilla y va vestido de andrajos como si fuera un pordiosero. Y no es cierto: Juan Sebastián era hijo de un hidalgo de clase acomodada, armador de barcos en Vizcaya, al que su hijo Juan ayudaba en sus navegaciones; de ahí le vinieron los conocimientos para concluir la que para mi es la gesta marítima de todos las gestas pues, sin quitar mérito a Colón, su odisea fue de otra dimensión tanto en duración como en dureza y sobrevivencia. Magallanes no dio ninguna vuelta al mundo, pues murió a mitad de camino: solo lo hicieron los 18 hombres que volvieron a España.

Hay partes en las que uno se solivianta al oír decir que los barcos españoles se olían en la distancia por su mal hedor; siendo exagerado el cometario, tampoco las naves francesas, inglesas u holandesas olían a perfumes. Con dicha afirmaciones regresamos a los tópicos y a la historia negra de los que fuimos los descubridores de la mayor parte del mundo, promovidas por estas tres naciones, acogotadas por los complejos de entonces, que parecen no haber superado.

La serie sobre Magallanes y El Cano es un bodrio insufrible repleto de tópicos sobre la mar, escritos por bobos que no saben nada de ella, en la línea de los guionistas de nuestras televisiones cuando tratan de la mar. Pero lo que es imperdonable es que no haya nadie en el Canal que tamice y estudie sus contenidos para sean acordes a la verdad, aunque solo sea porque se emite en nuestra lengua para España. Nuestro país cuenta con algunos hombres de mar bien informados, pocos por cierto, conocedores de nuestra realidad marítima: pero, claro, no están en los focos del poder mediáticos, y por ello con aventuras como estas, solo logran desinformar.

En cuanto a la traducción del documental francés sobre Magallanes, es todavía peor si cave, pues como gabachos desprecian a los españoles en la mar, y solo ofrecen condescendencia sobre unos hechos de los que no saben nada. Las entrevistas a dos profesores españoles contribuye a que, con solo quince minutos de verlo, cambies de canal, cansado de desinformación y desconocimiento de la mar. No sé cómo no se revisan los textos antes de gastar tanto dinero en traducciones y doblajes; aunque es verdad que la voz no tiene ninguna responsabilidad, en este caso José Coronado, que siempre da el máximo y es un placer escucharlo, aunque lo que diga sean disparates.

Lo mismo sucede con los doblajes de los documentales anglosajones del canal Discovery, que se apunta a cualquier cosa que vaya contra la España Marítima, y que da vergüenza verlo. No podemos olvidar la serie que emitieron sobre el Expolio de Odyssey, en el que los piratas eran tratados de científicos.

En fin, es una pena invertir dinero en propagar hechos que confunden a nuestros jóvenes y que les privarán de saber la verdad sobre los grande navegantes patrios, siempre mal tratados por la política, antes y hoy, pues son una banda de necios que solo se acercan a las playas para mojarse los pies, y por ello nuestra política marítima no es que sea mala, es que no existe, tras las decisiones de los marinos de Madrid, que solo han navegado, los que lo han hecho, unas cuantas veces por el estanque del Retiro; y así nos va.

LA TRADICIÓN

Publicado por pipesar | Categoría Sin Categoría | Fecha 05-08-2022

0

Lo que está pasando en el mundo occidental es la manifestación más clara de la decadencia de la tradición, vista como la voluntad de persistir en las cosas que funcionan. De ello deriva la anarquía que reina en los estados.

Porque la tradición es lo mejor que alcanzamos como pueblos gracias  a la sabiduría acumulada y a la voluntad de mejorar a lo largo de estos últimos siglos. Porque la política clásica nace del instinto de cohesión, de jerarquía y de autoridad, que son fundamentales para la civilización. Hoy solo nos gusta un tipo de política que nos está llevando a la descomposición a través de los socialismos buenistas, que es la forma más estúpida y degradante de hacer política, porque acaban siempre en férreas dictaduras, como está pasando en gran parte del mundo.

El resentimiento igualitario es una especie de religión que provoca el triunfo de todo lo que es plebeyo, bajo, populachero, y sobre todo canalla. Su objetivo  consiste en mantener a la gente en estado gregario, para impedir las condiciones que permiten sacar la inteligencia del individuo, para que  todos nos hundamos en el inmenso lodazal de la igualdad.

Las personas más inferiores son promovidas en estos sistemas, porque, con toda seguridad, no alcanzarían tal grado de poder de una forma individual. Por lo tanto, se fomenta el espíritu de rebaño en contra del ser único, y la excelencia. También pasa con los nacionalismos. Los sistemas de este tipo necesitan gente domesticada, de pensamiento único. Personas que sean totalmente inofensivas, y que no tengan capacidad de pensar por sí mismas. Decía el ensayista alemán Rudiger Safranski en su libro SER ÚNICO, un desafío existencial, “hay que pensar en una dimensión donde cada uno se supera a sí mismo; donde podamos  esclarecer lo oscuro; no basta con dejarse ir. Ser único significa que, aún cuando pertenecemos a una sociedad concreta, debemos valernos en solitario, sin buscar la identidad en el grupo. Es también la capacidad de mantener distancias, renunciando al asentimiento de otros.

Sin embargo, y a pesar de ellos, las elites siguen dominando, aunque ahora lo hacen desde el mundo del dinero, el Ibex 35, la energía o los alimentos, al ser amenazados por lo social socialista. Lo que conducirá a que nos vayamos convirtiendo en pueblos cada vez más mediocres, y elites cada vez más fuertes, tiránicas y crueles.

El grave problema es que, con todo esto, desaparece la clase media, la que crea riqueza y hace de juez entre unos y otros.

Los socialismos y algunas “democracias” se refugian siempre en la máquina poderosa del Estado, porque es el soporte que cobija con más facilidad a los más débiles y tontos; tipos que aceptan su condición de esclavos de él y de la política. Pero el Estado solo favorece a los que son obedientes y sumisos para convertirlos en peones de su nefasta acción, Rusia, China, América de Sur…

Lo que hacen los países modernos de corte socialista es infantilizar a los individuos para tenerlos sometidos a sus postulados, tratando de igualarnos a todos por abajo, por lo zafio, lo cutre, lo irreverente y todo lo que sea carencia de esos valores que tanto nos costó conquistar, cuando la TRADICIÓN lograda durante dos milenios, ordenaba el caos entre los homos, logrando superar guerras y conflictos a base de nuevas ideas e inteligencia, pero sobre todo por la  tradición en el comportamiento, que nos permita ir subiendo peldaños en cordura, inteligencia y excepcionalidad. Vamos, lo mejor del ser humano.

MAGALLANES- EL CANO, LA GESTA DE LA VENGANZA

Publicado por pipesar | Categoría Pipe Sarmiento | Fecha 19-06-2022

0

Tras ver con atención los dos primeros capítulos de la serie de Neflix sobre la hazaña de Magallanes y El Cano, uno se queda perplejo por la cantidad de errores y faltas a la verdad de esta esperada serie. Cuando, por fin, se recreaba en la pantalla  una de las hazañas más importantes de nuestra civilización, al comprobar que se podía dar la vuelta al Planeta por la mar y que, efectivamente, la tierra era redonda, y que solo la gravedad permite que vivamos en ambos hemisferios, nos presentan un bodrio de dimensiones épicas repleto de tópicos estúpidos, suciedad y desconocimiento. Los barcos de guerra de nuestra Armada se comandaban con disciplina militar, y se vestía todo lo bien que lo permitían los materiales de entonces. Por el contrario, en esta serie los tripulantes aparecen como una pandilla de criminales y amiguetes que campan por la cubierta a su antojo. Nuestros capitanes realizaron proezas espectaculares gracias a la disciplina y orden que había en los navíos. Los que han hecho esta chapuza no saben nada de la mar; ni de la de antes ni de la de ahora.

En las regatas oceánicas modernas hay una disciplina en los horarios, guardias, trabajos y responsabilidades: manda un patrón, al que se le obedece por ser el más capacitado, y eso mismo sucedía en nuestros barcos del siglo XVI. Gracias a ello conquistamos el mundo.

Una cosa es novelar hechos históricos y otra muy distinta inventarla y acomodarla a los intereses de quienes pagan.

1º Magallanes era muy cojo y se movía con dificultad por un lanzazo en su rodilla derecha en unas de las expediciones que hizo a las islas de las Especies;  por ello, recibía una pequeña pensión que apenas le llegaba para vivir. Fue cuando pidió a la Corona de Portugal que se la subieran un poco, tras servir cinco años en barcos portugueses cuando, al no concedérselo, rompió con Portugal y se vino a España con su proyecto.

2º Magallanes y De Elcano nunca navegaron en el mismo barco, y hasta la muerte del portugués apenas se hablaron; él era el piloto de uno de ellos. Solo cuando se vieron perdidos en el Pacífico sin saber qué rumbo tomar, fue cuando la tripulación de la Victoria le hizo su capitán para, con su experiencia de piloto, tratar de regresar a España y contar la existencia del paso del Atlántico al Pacífico.

3º Tampoco fueron atacados por los barcos portugueses tras zarpar, pues España era la primera potencia del mundo y jamás se habrían atrevido a despertar al Emperador que, por otra parte, se casaría con una hermana del Rey de Portugal.

4º Juan Sebastián de El Cano era un vasco de pocas palabras, como de hecho lo son en la actualidad sus hombres de mar:  vestía con corrección, pues su padre era un comerciante con barco propio y casa acomodada con el que llevaban cargas de un puerto a otro.

Tras su regreso, un estúpido y arrogante Carlos I le negó derechos que, por otra parte, concedía a cualquier arribista que se le acercase con tino, como fue su secretario personal De los Cobos: un funcionario trepa indecente, que pasó a la historia por haberse forrado con la administración de las cosas del soberbio Emperador. Comerció con esclavos, y su avaricia le llevó a casarse con una niña de 14 años solo porque tenía dos de los apellidos más importantes de España: María Sarmiento y Mendoza, nieta de mi antepasado Bernardino Sarmiento, Conde de Rivadavia y Adelantado Mayor de Galicia. De los Cobos le negaría de su puño y letra a El Cano dichos honores; el documento se conserva el los Archivos Históricos de Guipúzcoa.  La verdadera historia de esta proeza la publiqué en el periódico LA RAZÓN en 2019, que acompaño.

ATAQUES DE ORCAS A VELEROS EN EL ESTRECHO

Publicado por pipesar | Categoría Pipe Sarmiento | Fecha 04-05-2022

0

Los ataques de las orcas que se han producido en la zona de Barbate y Tarifa están originados por las almadrabas que se calan cada primavera hasta el otoño en esas zonas para la pesca del atún rojo, y atraen a estos poderosos animales

Desde hace treinta años se ha venido dando este comportamiento durante este periodo debido al estrés que les supone escuchar a los atunes encerrados entre esos complicados entramados de redes que forman una almadraba, de la cual es imposible escapar.

Hace un mes publicaba un artículo sobre esta cuestión, que adjunto a éste, en el que explicaba por qué se dan, cuando, y la manera de combatirlos. A la Marina Mercante Española, como siempre, no le ha gustado y, se le han ocurrido unas cuantas teorías basadas en su total deconocimiento del mar a nivel del agua, de cerca, vamos, ya que ellos siempre opinan desde inmensos mercantes o desde torres colocadas en lugares altos, pero no tienen la menor idea de lo que tratan. Y, de igual forma que siguen encubriendo todos los accidentes que se producen en las aguas de su competencia referentes a mercantes, se empeñan en aleccionarnos y denunciarnos a los que llevamos CINCUENTA AÑOS atravesando el Estrecho CIENTOS  de veces, y computan los accidentes de la náutica de recreo en sus estadísticas como si fuéramos petroleros.

Pero lo nuestro no es sobervia; son conocimientos; todo lo contrario de estos iluminatis que deberían dedicarse a lo suyo para no confundir a la gente cuando, como yo, y de forma gratuita, aporto los conocimentos de tantos años en la mar desde abajo, desde pequeños barcos de vela con sus problemáticas concretas. Por eso insisto:

1º  Pintar la carena u obra viva de vuestra embarcación de recreo con

patente  roja o verde u otros colores claros, que son los que usan los

pescadores profesionales.

2º  Si se os acercan, sujetar con el bichero uno de los coloridos sacos de

vela con el bichero y moverlos bajo el agua con fuerza.

3º  No paréis el motor y esperar a que se vayan. Veréis como lo hacen.

Los colores oscuros de vuestra carena les parece otro animal al

que hacercarse, por eso atacan el timón, pues se mueve como una

aleta.

Otra cosa es que hayan recibido órdenes de no satanizar a las almadrabas y que les toque defender lo indefendible por DECRETO, como hacen siempre. Pero las almadrabas también han de regularse con más  rigor y obligarlas a unas señalizaciones mucho más importantes para que no causen accidentes, como de hecho provocan constantemente en verano y, esto, que es de su exclusiva responsabilidad, no lo hacen. La pregunta es por qué………. El mayor experto en estos animales es Francisco Gil que, en 2021, tras los primeros ataques, publicó un interesante artículo en la revista VIVA,  del Grupo Información, con el que colaboré muchos años: con ellos descubrí y publicamos el caso de los piratas de Odyssey.

GALEONES EXPOLIADOS, TUMBAS PROFANADAS

Publicado por pipesar | Categoría Pipe Sarmiento | Fecha 22-03-2022

0

En el libro Galeones Españoles Expoliados, Tumbas Profanadas cuento los 34 expolios documentados de naves españolas en el Atlántico, Mar Caribe y Océano Pacífico. Desde la flota de 1715, el Concepción, el San Diego o el Juno y la Galga, que por suerte hemos podido preservar.  Adjunto el índice del libro para dar una idea de los expolios tratados, que podeís encontrar en las plataformas digitales.

La mayor parte de la información que hay sobre estos expolios son meros corta y pega extraídos de Internet. Sin embargo yo me he basado en toda la documentación que fui archivando desde los años setenta del siglo pasado. Unos documentos inéditos que nos dan una visón general de estos hechos, exagerados hasta la saciedad por los anglosajones y por la mala información que sobre ellos había en nuestro país; además del nulo interés por ellos.

La complicidad de nuestras autoridades en muchos de ellos y el fracaso de nuestra nefasta diplomacia es otra de las claves de lo que nos ha venido sucediendo en los ochenta años transcurridos desde que las botellas de aire comprimido pusieron al alcance de mucha gente unas profundidades cercanas a los 50 metros, donde estaban muchos de estos barcos de estado.

La profanación de estad tumbas de agua y mal trato dado a todos los restos humanos encontrados en ellos, es solo una muestra del proceder de una gente carente de dignidad humana, alentados por el oro y la plata fácil, que a la postre ni fue tanta, ni ganaron apenas nada en sus costosas búsquedas.

BOGART El marino de Hollywood

Publicado por pipesar | Categoría Pipe Sarmiento | Fecha 14-03-2022

0

El célebre actor empezó a navegar con su padre, médico de profesión, por el lago Canandaigua, en el estado de Nueva York, en su velero Comrade, con el que dijo había pasado los mejores momentos de su juventud. Su madre era una ilustradora muy famosa que apenas dedicó tiempo a sus tres hijos, lo que acentuó la forma de ser huraña de Humphrey. Según diría uno de sus hijos, era un ser frío incapaz de mostrar afecto y adicta al alcohol. Un día el joven actor encontró a sus padres tumbados en el jardín de la casa inyectándose algo, y Humphrey no paró hasta saber que era morfina, y que se la ponían a menudo para evadirse.

Con quince años le sucedió una anécdota digna de mención: estaban en el jardín de la casa, cerca del embarcadero donde amarraban el barco, cuando una motora se acercó a toda velocidad: de ella bajaron a un hombre inconsciente al que su padre le hizo todo tipo de maniobras médicas para reanimarlo. Tras la angustia del primer momento, lo llevaron a la casa y lo tumbaron en una cama. Al cabo de unas horas despertó y Humphrey escuchó a su padre decir en voz baja,

-Buenos días senador

Era quien más tarde sería presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, del que sus adiciones se lograrían mantener en secreto. Franklin pidió a la familia Bogar que no contaran lo sucedido; pero el suceso hizo mella en Humphrey, hasta el extremo de asegurar con solo 18 años,

-Nunca creeré lo que dicen  los mayores.

Las adiciones a las drogas de sus padres los llevaron a la ruina, y a Humphrey le expulsaron del prestigioso colegio Phillips Academy. Poco después se enroló en la Marina donde ocupó el puesto de timonel en un trasporte de tropas hasta junio del 2019. En ese periodo fue cuando le hicieron el corte que aparecía en su labio superior cuando un prisionero trató de escapar, cosa que Hollywood ocultó con maquillajes.

Entre 1925 y 1928 se casó con dos actrices; había empezado a trabajar con un productor de teatro en Nueva York. Con la llegada del cine hablado se mudó a California para interpretar trabajos de actor en varias películas de tercer orden que pasaron desapercibidas. Sin embargo, a partir de 1935 se ganó la reputación de hombre duro, siempre con la barba sin afeitar y hablando entre líneas, lo que le valió un lugar en la meca del cine

Es 1937 eran muchos los actores que tenían un barco de vela, por lo que empezó a navegar en un Dyer Dinghy, un pequeño barquito de tres metros de eslora que podía izar una vela de seis metros cuadrados. Los veranos regresaba a la costa Este, y se hizo socio del Newport Harbor Yacht Club. Compró un Albatros 21 al que puso de nombre Slug Nutty; tenía siete metros de eslora y 20 metros cuadrados de vela. Con el se mostró como un duro competidor que protestaba por todo y siempre en contra de las reglas de regata, lo que le dio muy mala fama entre los regatistas.

En 1941 rodó el Alcón Maltés y, al año siguiente, Casablanca con Ingrid Bergam, lo que lo elevó al cénit de su carrera. Durante la II Guerra Mundial se embarcó en el cuerpo de Guardacostas, donde inmortalizó la frase:

-Soy un actor que navega, no un marino que actúa.

En 1945 compró un espléndido Yawl de 55 pies al que puso por nombre Santana, en honor al fuerte viento que sopla en California llamado Santa Ana. Es un diseño de Olin Stephen que realizó cuando solo tenía 26 años. El barco había participado en la Transpac de 1936, y ocupando la primera posición en la regata a Bermudas de 1938. Para poder llevarlo, se hizo con los servivios de un patrón profesional llamado Carl Petersen. Hoy el Santana sigue navegando en las regatas de clásicos espléndidamente restaurado.

En él lograría navegar durante varias semanas al año, entre rodaje y rodaje. Su mujer, Lauren Bacal, le solía acompañar pero, como se mareaba, dejó de hacerlo. Es famosa una travesía que hizo a la isla Catalina junto a David Niven, Frank Sinatra, Richard Burton y Spencer Tracy en la que se corrieron todo tipo de juergas, y que se hizo eco en varias publicaciones. Bacal les llamaba la pandilla de las ratas.

Otra anécdota que denota su duro carácter fue cuando Bogart llegó al Club de Yates de Nueva York con el patrón de su barco, Petersen, y el comodoro del club se le acercó para decirle que su amigo no era del Club y que tenía que irse. Bogart le respondió que era su invitado y que iba corectamente vestido; a lo que el comodoro insistió que debía marcharse; entonces, tomó una servilleta de una mesa y escribió en ella:

“El que firma Humphrey Bogart se da de baja de este Club cuyo comodoro es un imbécil y un pretencioso hijo de puta: es una cueva de republicanos repugnantes”

Más tarde quiso participar en la regata los Ángeles a Honolulu, pero el rodaje del Tesoro de Sierra Madre se alargó y no podría participar.

Una de las cosas que más odiaba era que le dijeran que era un buen marino para tratarse de un actor. Él aseguraba que amaba la navegación, la brisa, el aire puro y todo el ambiente que rodeaba a la mar. Sobre todo, decía, “para estar lejos de los chupa sangres de Hollywood”.

En una entrevista para Life dijo:

“Solo tengo un complejo de inferioridad en mi vida y es no ser mejor navegante y marino. Sin mi gente a bordo sería incapaz de hacer una buena regata, pues me pongo en exceso nervioso y meto la pata”

Solía decir: “la vela ha iluminado toda mi vida”. Bogar fue un actor que participó en 80 películas a cual de ellas más taquillera. En 1956, en una regata, empezó a toser con fuerza y se le diagnosticó un cáncer de faringe. Haber sido un fumador y bebedor compulsivo le llevó a ese desenlace. Tras varios tratamientos infructuosos, un día pidió a su amigo y patrón del Santana que quería salir a la mar. Zarpó con sus tripulantes más queridos: Petersen contaría:

“Teniamos un brisa ligera y navegamos a un par de millas de la orilla. Bogi observaba desde la bañera la mar sin decir palabra mientras Carl y yo maniobrábamos el barco también en silencio y de la mejor manera que podíamos para que lo sintiera navegar. Sabíamos que esta iba a ser la última vez que navegaría en el barco que tanto amaba”

Bogart murió en los brazos de Lauren Bacall el 14 de enero de 1957. El director John Huston fue el encargado de leer su epitafio ante más de 3.000 personas: dijo,

“Bogi amó la vida, la familia, sus amigos, su trabajo y su barco, hasta el último instante de su vida. Acababa de pintar su velero como esperando seguir más tiempo entre nosotros. Stephen, su hijo, ha heredado de Bogie el amor por la mar y debe seguir su singladura, heredada del amor por la mar de su padre. Cada vez que pasaba unas semanas navegando, regresaba al trabajo con nuevos bríos”

En sus memorias, Laurent Bacal dijo:

“Nunca he sentido celos de ninguna mujer que se acercase  a Humphreys; solo he sentido celos de su barco Santana”

.:.

VILLA DE PITANCHO Corsarios en Terranova.

Publicado por pipesar | Categoría Pipe Sarmiento | Fecha 27-02-2022

0

VILLA DE PITANCHO, UN NAUFRAGIO EN TERRANOVA

Como en los accidentes de los petroleros y de otros barcos los periodistas y las autoridades se quedan solo en los aspectos humanos del naufragio, en las víctimas directas, pero no suelen entran en las causas; y no lo hacen porque los medios no tienen especialistas que sepan y expliquen por qué se produjo, y si se podía haber evitado; y a las autoridades les conviene esa sucesión de hechos para ocultar sus muchas carencias. Por ello, los naufragios seguirán dándose con tozuda repetición hasta que las propias empresas armadoras eleven sus niveles de exigencia, y no sigan amparados, como de hecho han estado siempre, en unos ministerios de Pesca y Fomento dispersos y de controles mínimos.

Cuando el 24 de febrero el marinero de Ghana Samuel Kwesi, uno de los tres sobrevivientes, dijo que estaba en la balsa salvavidas en pantalones baqueros, tal como podemos ver en esta fotografía suya, a la gente de mar se nos pusieron los pelos de punta pues, los navegantes deportivos cuando hace mal tiempo, nada parecido a lo que ellos se enfrentan, nos equipamos con ropa de altas prestaciones para el frío; incluso, con trajes de supervivencia de uso común entre los marinos que faenan en zonas donde la dureza extrema de la mar los debería hacer obligatorios.

No es comprensible que una empresa que factura millones de euros y que genera grandes benficios no gasten unos miles en estos equipos para sus tripulantes, sobre todo porque han de trabajar bajo cero y, como en este siniestro, si deben embarcar en los botes salvavidas, sabedores que estarán a temperaturas extremas al menos el tiempo que tarden en socorrerlos. Con un traje de supervivencia no se hubieran congelado los nueve cadáveres recuperados de las dos balsas. Menos comprensible todavía es que la Dirección de Pesca y Fomento no los hayan exigido antes de despacharlos en las capitanías marítimas.

En sus primeras declaraciones el patrón ha dicho que se paró el motor cuando viraban el aparejo de pesca, con lo que reconoce que estaban pescando con semejante mar.  Lo más seguro es que las líneas de la red se enredasen en la hélice por la conjunción de una ola y la guiñada del barco, dejando a la embarcación frenada e indefensa ante las enormes olas que la alcanzaban. Sin máquina, se atravesó a la mar y volcó. La defensa en estos  temporales es la máquina, que sujeta al barco contra las masas de agua y, a poca velocidad, mantener proa a las olas. Sin embargo, cuando pescan, la tracción que hace el descomunal aparejo en forma de red que hay bajo el agua hace de boya, y sin motor, tira del barco hacia atrás, lo atraviesa, lo inunda por popa y lo vuelca.

Lo grave, lo preocupante y estúpido es que un patrón de pesca de tanta experiencia siga faenando con semejante mar poniendo en peligro a la tripulación. Escuchamos decir al hermano de uno de los fallecidos peruanos en televisión que nadie quería navegar con él, pues era un imprudente, y nunca dejaba de pescar aunque la mar le estuviese diciendo lo contrario.

Pero en la mar las machadas se acaban pagando muy caras, y ahora este tipejo tendrá que vivir con veintiún muertes a sus espaladas. El barco lo pagará la aseguradora, y para que lo haga, habrá un pacto de silencio entre los tres supervivientes, de lo contrario, y si como parece, fueron imprudentes pescando con semejante temporal, podrían perder el derecho al seguro. Y desde el Servicio de Vigilancia Pesquera, convenientemente aprovisionado de jefes gallegos del mundo de la pesca, dirán que ellos solo ven dónde está cada barco por orden de la Cominidad Europea, que sigue cerrando el círculo sobre estos privilegiados que se escudan en una dureza real para vaciar los mares al ritmo de los adelantos tecnológicos.

Así que, nunca sabremos la verdad. Y este tipos de patrones corsarios que cobran fortunas según resultados seguirán poniendo en peligro la vida de estos pobres desgraciados que solo ven en la mar la única forma de subsistir por poco más de 1500 euros, encerrados en una cárcel de hierro, sin convenio, trabajando las 24 horas del día durante meses, en peligro evidente y muy mal pertrechados.

Recordarán el naufragio del Monte Galiñeiro en 2009, en el que, de milagro, se salvaron sus veintidos tripulantes en dos balsas similares a las del Villa de Pintancho, y la investigación que abrió el Gobierno Canadiense, pues su capitán aseguró que se hundieron por la explosión de su máquina. Sin embargo desde el guardacostas canadiense no se vio un ápice de humo cuando estuvo a su lado para socorrer a su tripulación. Luego conocimos que también estaban pescando aunque en este naufragio la mar era buena; pero quedó el tufo de un parón de la máquina al virar el aparejo, enredar su hélice, que bloqueó el eje y lo partió y, cuando vieron llegar al guardacostas para revisar su carga y aparejo, dejaron hundir al barco herido ya de muerte, pues la multa por pesca ilegal tras la Guerra del Fletán puede ascender a más del valor del barco; y como la aseguradora en España pagará al armador la nave, podrán armar uno nuevo, y todos contentos.

La pesca gallega siempre fue un juego de trileros de mucho nivel en el que sus representantes en el Ministerio lograron incluso que cuatro barcos de la Armada que pagamos todos los españoles se dedicaran exclusivamente a protegerles de los miles de incumplimientos que han venido haciendo desde hace muchos lustros. ¡Es el pan de nuestros hijos! fue hasta hace muy poco el pobre argumento de una industria millonaria y unas gentes atascadas en los sententa del siglo pasado, aunque de hecho sus dueños pertenezcan a las grandes fortunas.

La avaricia, la estupidez, la crueldad y la connivencia con el Estado para que no sepamos nunca lo que pasó son las claves de esta tragedia.

LA FORTUNA Y PIPE SARMIENTO

Publicado por pipesar | Categoría Odyssey | Fecha 04-11-2021

0

La serie de Amenábar, la Fortuna, nada tiene que ver con el caso Odyssey; solo es una ficción movida por los de siempre para ocultar lo que pasó, y su director cayó en la trampa que ya había puesto en marcha en 2006 y 2007 El País, convirtiendo una fantástica aventura en una historia amañada en la que los protagonistas son lo que nunca hacen nada; los que temen las consecuencias de todo acto diferente a salirse del guión oficial para seguir en la poltrona más tiempo. Yo hubiera apostado por un protagonista PERIODISTA, que fueron los verdaderos héroes de esta lamentable historia, y la lucha que mantuvieron con políticos y funcionarios para que, como siempre, no ocultaran la verdad.

Sin ellos y el escándalo mediático que ocasionaron jamás España habría demandado a los piratas en los Estados Unidos, lo ha dicho el único funcionario que hizo su trabajo, como fue Cesar Antonio Molina, que fue ministro de Cultura entre 2007 y 2009, y que se empeñó en reclamar lo que era nuestro, como por otra parte de hacer todo ministro que se precie. Pero lo cesaron con rapidez cuando empezaba a cercarse a la verdad, por lo que fue otra víctima más en este escándalo iniciado por los sucesivos gobiernos de nuestro país, que trataron estos asuntos con una desidia, incultura y criminalidad sin precedentes. Ha dicho:

“El expolio fue permitido por el Estado de alguna manera.En el consejo de ministros había una indiferencia generalizada; tres o cuatro ministros se pusieron en contra. Nada de Nada. Les importaba tres pimientos. No tuve el apoyo de nadie. Les daba igual, molestaba. Este expolio no le importaba a nadie. En la primera semana ya advertí que alguien saboteaba el caso desde casa. Es una vergüenza que nadie se haya molestado en seguir la demanda del juzgado de la Línea”

El deformar la figura de mi persona convirtiéndola en un marginal es porque estos idiotas acomplejados no pueden entender que un profesional liberal como yo, que navega en su velero y vive en Sotogrande, pueda ser alguien comprometido con su país, descendiente de grandes marinos de nuestra Armada, que está dispuesto a emplear su tiempo y dinero en una causa que, sobre todo, pretende que se protejan nuestras costas y que no se profanen las tumbas de agua en las que se convierten los pecios. Ellos, lo único que saben de la mar y la vela son las estupideces de los programas del corazón que exclusivamente hablan de lujo y glamour respecto a la náutica. Así que, para situar al que comienza todo esto, deben convertirlo en un marginado, facha, entrando en todos los tópicos existentes entre esas clases envidiosas y malvadas que hoy están haciendo tanto daño a nuestro país, porque, respetando que piensen como quieran, ellos no lo hacen con los que lo hacemos de distinta forma, y pretenden imponernos su cutre y marginal vida repleta de bajezas morales, sociales, y una falta de la s elemental educación que, en definitiva, es lo que nos permite convivir a los seres humanos

Para terminar decir que es grosero que un director de cine juegue con las cosas sin saber nada de ellas; más, cuando algunos padecimos en soledad los brutales ataques del Estado con querellas criminales, inspecciones fiscales y persecuciones de verdad.

Por eso, la Fortuna, en realidad, es una desafortunada desinformación, que se ha dejado llevar por las opiniones de todos los bobos que les instruyeron, y por un TEBEO escrito con revancha y odio de clases, tan propio de nuestra sufrida Piel de Toro, que, a la postre, no nos deja avanzar.

poster conferencia colegio palma copia 2

Publicado por pipesar | Categoría Pipe Sarmiento | Fecha 26-10-2021

0

LA FORTUNA Y PIPE SARMIENTO

Publicado por pipesar | Categoría Sin Categoría | Fecha 17-10-2021

0

No se puede hacer peor: ni tampoco se puede contaminar más a una población; la serie de Amenabar la Fortuna, basada en el caso Odyssey, es, solamente, una exaltación del funcionariado que, según él y sus asesores, fueron el eje principal para resolver  a nuestro favor el expolio practicado por Odyssey Marine Exploration; y esto, es lo más alejado de la realidad. El caso Odyssey lo inic¡amos mi mujer Magdalena y yo desde nuestro velero de una forma casual, tras 8 años de denuncias escribiendo artículos en todos los medios de comunicación. Los funcionarios de Cultura jamás movieron un dedo para ayudarnos; sino todo lo contrario. pusieron todas las trabas que pudieron, no vigilaron lo que debían y dieron unos rocambolescos permisos a piratas. Como consecuencia de ello, Odyssey expolió nuestro patrimonio por todo el mar de Alborán, entre Málaga y Ceuta, llevándose los objetos de muchos barcos hundidos en esas aguas. La serie es , por tanto, un nuevo acto de propaganda oficial del caso, llevado entre bambalinas por los verdaderos culpables del expolio. Y cuando también destapamos el robo desde Gibraltar, y para ocultar los 9 años de los barcos en el Mediterráneo con sus permisos oficiales, se agarraron con fuerza a la fragata Mercedes, hundida en aguas portuguesas del Algarbe queriendo tapar sus responsabilidades. Todo este caso no hubiera necesitado de héroes de ninguna clase con haber cumplido la Ley. Los verdaderos heroes de este asunto fueron los periodistas que, con su gran clamor mediático obligaron a los políticos de turno a encargar la defensa del barco expoliado, fuese el que fuese, a un bufete norteamericano, que hizo bien su trabajo y logró que nos devolvieran lo robado. Las aventuras que todos esperaban en la serie la Fortuna y no llegaron, solo las vivimos nosotros cuando nos hacíamos a la mar para fotografiar los barcos de los piratas y tener pruebas de sus expolios. También, cuando la Guadia Civil , a instancia de los políticos, nos puso dos querellas criminales por violación de secretos para callarnos la boca, cosa que no consintieron nuestros profesionales jueces de instancia que vieron los casos. O cuando por las noches navegábamos hasta su posición para cazarles con el robot en el agua, que escondían cada vez que la Guadia Civil de la Mar se acercaba a ellos. En fin, una tragedia para España que solo premia a los mediocres y los hace crecer para que no se note el trabajo de los que de verdad persiguen las causas injustas en defensa de los derechos de todos los españoles. Hoy ya no está de moda ni siquiera el denigrado patriotismo, aunque algunos, los que llevamos en nuestras venas la  sangre de muchos miembros de la Aramada, algunos de los cuales están enterrados bajo el agua tras un naufragio, nos duele más. Algo que los hipócritas anglosajones llaman barcos con tesoros.